Del Sur al Norte, Ruta de la Plata.

    Buenos días a tod@s, aquí estoy de nuevo mis querisidism@s seguidores/as, he tenido una de esas experiencias que ayudan a algo, no se si para mejor o peor pero ahí queda la cosa.

    No sabía como empezar así que hay un mini prologo y ahí lo dejo para quien se anime... Me ha llovido, granizado, nevado y he pasado calor, también me he caído (unas cuantas veces), se le partió un muelle a la pata de cabra, se encendieron un par de pilotos... pero nada sin importancia hasta que lo leí en el manual, pringaillo de mi. Se han cruzado todo tipo de animales, hasta un firulai me intentó morder!! jeje. Pues así y todo,  fui y volví sano y salvo con el cuerpo cansado pero lleno de buenos recuerdos y experiencias.

    Todo esta pelicula comenzó un lunes con un tiempo bastante apañao, había sol y hacía poco de rasca pero todo dentro de lo normal. Justo después delbfin de semana en el que volvi de cadiz con los compañeros del club, fuimos al gran premio MotoGP de Jerez. Todo un exito para una gran primera experiencia. Viendo que se quedó corto, ya tenía algo planeado el mismo día que llegué de Jerez... acicalé al bicho y le hice una puesta a punto básica (hasta donde yo alcanzo) y recogí la maleta aquella misma tarde. Bueno realmente fue aquella misma noche porque me enredé con mi amigo el asturiano,  me lie solito.

    Con todo listo y los nervios de siempre cuando voy de viaje, más cuando viajas solo, me metí en la cama a buena hora para madrugar, ¡estaba emocionado! Ya la alergia en Jerez me había estado avisando, pero quien dijo miedo... Me llené un pequeño neceser con todos los productos quimicos legales y a juir. Estaba totalmente mentalizado que haría la Ruta de la Plata y volvería por la Naciona N2 de Portugal, asi que pasante!!

    Y así empezo todo, con una pequeña ilusión que hace unos meses me habia mantenido con la mente ocupada pero que desafornutadamente tuve que suspender en la Semana Santa, debido a la cantidad de agua que pronosticó el tío del tiempo. Asi que una pequeña alergia no me iba a detener.

    Lo primero es lo primero, recoger lo enseres indispensables para el viaje... muchos calzoncillos y calcetines, un par de sudaderas, el pantalon de senderimos y camisetas de esas basicas del Decarthon  acrilicas y que caben en caulquier lado. Solo llevaba una la maleta y un pequeño maletín que tenía intención de poner encima de la maleta donde guardaría herramientas, la sillita, el botiquin y demás artilugios (todos muy utiles por supuesto) entre ellos una cuerda y un mosqueton me salvaron en mitad del viaje en Portugal, pero no hago espoiler.


Dia 1, de San Bartolome a Zafra, 386 km.

    Me levanté como a eso de las 6 A.M., no podía esperar más y la impaciencia me podía. Metí todo ordenadito y sin problemas entro todo, de hecho me llevoé hasta los zapatos para salir por ahi y asi estar más cómodo, aun seguia teniendo espacio. Estaba algo indeciso en que chaqueta llevar y finalmente acerté, vaya que si acerté... iba a coger chaqueta de verano ya que hacía un calorcito por el sur que no veas, pero me dio uno de esos sirocos en los que te acuerdas de tu madre... niño vete abrigadito. Así que decidí llevarme chaqueta de invierno, una que tiene un forrito de esos calentittos para el frío que con una cremallera se puede quitar y te vale por si aprieta la caló. Los pantalones estaba más claro, lo que tengo y me acababa de comprar el pasado jeuves que son impermeables (menos mal...). 

    A eso de las 7 A.M. ya estaba todo recogido y ordenado en la maleta, la equipación flower power puesta y con una gran sonrisa. Totalmente emocionado me monté en el bicho y me piré... pero no habia lleguado a la gasolinera del pueblo y me tuve que volver para atrás... los papeles de la moto, mierda!. Aquí en España lo mismo da igual, con el movil y la APP de trafico me vale para la Guardia Civil pero en portugal... no hay amigos. Otra vez abrir garaje, bajarme, abrir cerraduras, quitar alamar... un circo.

    Ea! ya estaba listo de nuevo, ahora si que me iba pero a la altura del paso nivel... otra vez para atrás!!, esta vez los cargadores del movil y demás artilugios. Esto me desesperó, pero seguía animado, pense que mejor volverse a por todo para los utensilios e ir preparado, luego nunca se sabe. Otra vez aparcar, quitar alamar,.....

    Cuando me eché encima del bicho me juré que ya no volvería más!, con idea de irme a las 8 ya eran las 9, las cosas del directo. Partí... Me puse musiquita y a correr, me quedaba un largo camino y no sabía como se iba a dar la cosa, estaba un poco entre nervioso y preocupado al ser la primera vez que iba hacer un viaje tan lejano en moto. En el coche parece como se controla mejor, en cualquier lugar hay un taller y parace que confias más por lo de estar dentro de un lugar con tu cinturón, pero ahora sé que talleres de motos hay igualmente y con menos te apañas.

El bicho bien tempranito esperando a ser arreado.

    Mi objetivo marcado era hacer kilometros hasta que pasara dos cosas, o bien no pudiera más por agotamiento, da igual cuando fuera, o que fueran las siete de la tarde. Esta fue la premisa para parar, descansar y asi poder también disfrutas de los lugares a los que iría. Los primeros kilometros nada mas salir fueron sobre todo acomplando el pantalon, la chaequeta, coger buena postura y con un buen ritmo pase por Gibraleón para luego acceder a la autovía que me llevaría casi al punto de partida de la ruta,  La Torre del Oro en Sevilla.

Primer objetivo conseguido, el bicho en su primera paradita.

    Pistoletazo de salida! aquí empieza mi aventura, me quedaban tres días por delante de subida hasta Gijon por la Ruta de la Plata y tres días de bajada por la Nacional 2 de Portugal, todo por carreteras nacionales y secundarias, vete apretando los machos que vienen curvas. 

    Para ayudar a conseguir el objetivo usé una APP donde se iría marcando los lugares por los que iba circulando, pulsaba sobre el nombre de la localidad y automáticamentese marcaba como sellado, aunque además de esto llevaba mi pasarporte que unos meses atrás había pedido a la oficina de turismo de Gijón y que me mandaron por correo postal. Se que no es necesario pero es un recuerdo del viaje muy entrañable cuando lo encuentres por algun cajón dentro unos años y le quites el polvo.

Mi pasaporte rutero.

    Llegando a Sevilla había mucchísimo tráfico, pero se maneja bien por allí. Los semáforos tienen su espacio para los vehículos de dos ruedas y eso ayuda a salir. 

    Cuando llegué a la Torre del Oro me puse a dar vueltas para ver donde hacia mi primera foto de postureo, lo tuve fácil. Me bajé de la moto satisfecho de haber llegado porque aquí empieza oficialmente la ruta, aunque yo la había empezado ya desde las 6 de la mañana aquí es donde sellaría por primera vez. Todo fue bastante bien, que nada mas terminar me monté sobre el bicho y a tirarle de la oreja.

    Partí de Sevilla dejando a la espalda la Torre del Oro, me despedí de ella con un saludo para seguir a mi segundo destino: Santiponce, más o menos era manejable esa hora, aun no estaba usando el GPS para ir a los primeros pueblos. Ya tendría tiempo luego a perderme aún teniendo GPS por aquellas carreteras y caminos, pero eso ya para en el siguiente episodio. 

    Llegué a las ruinas de Italica, no supuso ningun problema en encontrarlas, Santiponce con sus  calles largas no tiene pérdida... al final de pueblo me la encontré. Al estar dentro de la ruta sienda quería que esta fuera mi segunda parada, el tramo de Sevilla a Santiponce se hizo muy rápido al estar cerca, además no fue tan divertido porque era por la autovía y había mucho trafico al ser hora punta, confiaba que luego la cosa se pusiera más traquila e interesante.

    Después de unas cuantas de rotondas llegué a Italica, seguro que por la hora que era estaba cerrado así que fui a que me sellaran en el Ayuntamiento. Me atendieron muy amablemente, cosa que me alegró, además tuve la suerte de allí mismo encontrar una pareja que también estaban sellando su pasaporte. Fue muy satisfactoria que en el mi segunda parada hubiera otros moteros disfrutando con la misma idea, una buena señal... me dije que seguro me encotraría más gente por el camino. La pareja estaba haciendo la ruta pero de norte a sur, no los vería más. 

El bicho frente a Italica.

    Después de esta rápida visita cogí por la Nacional hasta Carmona, ya por aquí me quité de la autovía y las agromeraciones de caminiones. Nunca había estado en Carmona pero se de que es un pueblo bastante bonito para visitar por las fotos que estuve bicheando el día antes, con ilusión me dirigí allí.

    Chasco... resultó que las carreteras si estaban llena de tráfico, estaba cerca de la capital notandose el  movimiento por la zona. Lo bueno es que las señales me iban indicando con facilidad la dirección, y a medida que me aproximaba se podría ver el pueblo de lejos, así que aceleré un poquito más. 

    Lo primero que hice fue buscar la oficina de turismo, algo que a veces me volvia loco porque el GPS marcaba otro lugar terminando por preguntar a cualquier paisano, pero bueno... ahí también estaba la gracia de ir sellando para ir desenvolviendome por el lugar. Al llegar a la puerta del castillo deje al bicho en un parking que había cerca,  me impresionó de buena manera el castillo, era inmenso. La oficina de turismo estaba incrustada en uno de sus laterales siendo no muy dificil encontrarla. Carmana es un pueblo bastante grande, con mucha vida por las calles, con trafico y sus gente por las esquinas de cháchara una estampa muy andaluza. Procuré ir despacito porque con los nervios me iba dando tirones el bicho al apretar bien los cambios, pero poco a poco se irían mientras iba haciendo kilómetros. 

    Me pareció que ir de pueblo en pueblo sería algo demasiado rápido únicamente parando a sellar en cada oficina o ayuntamiento para lueg irme sin más, así que sobre la marcha decidí dar un paseo por el centro o lugares mas emblemáticos de cada lugar, siempre que fuera posible y de paso visitarlo en moto e intentar disfrutar del lugar.

Faantastico el Castillo de Carmona.

Entrada por unas de las puertas hacia la oficina de turismo.


    Entré por la puerta del castillo y paseé por sus calles, estrechas y con mucho gentió. Con el cuerpo del bicho tan ancho costaba doblar las estrechas calles, pero con cuidado se iba colando por cualquier lado. 
    Como hacía ya una hora y pico que salí de casa aproveché la oportunidad y desayuné por allí, una buena tostada con un caf, nada mejor para activarse.

    Quedando ya Carmona atrás me quedaba un buen trecho hasta mi siguiente destino, al menos así lo decidi, ya que la idea era coger la ruta por la sierra norte de Sevilla y hacerla entera. Habia estado por aquella zona pero solo llegue hasta la mitad del camino con los compañeros y hoy tendría la oportunidad de hacerla completa. 

    En aquel instante todo me sorprendía, hasta un puente fue una buena oportunidad para una fotillo... después cai en la cuenta que mejor ir seleccioandno donde hacer cada parada porque toda excusa para inmortalizar el momento no se podía ahcer, es preferible guardar esos paisajes y luegares en las retinas, o era eso o no llegaría nunca a tiempo.

    La sierra de Sevilla no tiene despercicio, carreteras llena de curvas, inmensos barrancos y valles, mucha arboleda,... con el día como estaba era todo un gustazo para disfruta. Para subir a la sierra primero tenia que pasar por Lora del Rio, luego por Constantina hasta llegar incorpormare a la N-452. Cuando pase por Constatina pude ver desde la distancia un castillo bastante apañao y decidi acercarme y asi parar y estirar las piernas... aquí fue donde se me cayo la primera vez el bicho, madre mia que circo, fue metiendome en una calle sin salida por error que estab pendiente abajo. Al parar cuando me di cuenta ya entendi la dificultad de dar la vuelta con aquella cuesta y en aquel lugar tan estrecho, pues dicho y hecho, girando  y maniobrando fue cuando poco a poco se fue cayendo al suelo y como buenamente iba pudiendo la sostuve para que el daño fuera el menor. Al final el daño fue el previsible, rompí el protecto del puño y 10 minutos de esfuerzo para levantarla. Pero bueno, esta sería una de las tantas que sabía que caería, lo llevé con la mayor diginidad posible y buen humor para proseguir con mi ruta.     

    Estando sentado frente a ella, cosas que hago habitualmente cuando se me cae, la miré fijamente y le pedi... no no..., le exigí! que por favor que fuera la primera vez y última que hiciera aquello, pero como dije antes no lo cumplió. Maldito bicho.


Entrada al castillo de Constantina.

Preciso puente paralelo a la carretera en Constantina.

    Todas aquellas carreteras la hicimos aun ritmo tranquilo provocando que el almuerzo se echera encima. Entonce hice la parada de rigor para llenarme el buche, fue exactamente en Alanis, un pequeño pueblo de paso muy bonito y serrano. Allí me senté en uno de los dos bares que había, que justo estaba uno frente al otro, creo que elegí bien. Usé la tecnica de la sabiduría popular del maestro de la tasca, la de entrar en el que más gente hay, por lo de aquello que no hay comida vieja...  me atendieron fenomenal. En las paradas suelo poner el movil a cargar,  un buen hábito que cumplí durante todo el viaje para no quedarme sin bateria, sobre todo por el tema de las fotos y perderme lo menos posible.

    Cuando terminé el banquete le metí al pellejo un buen café para disponerme a reanudar la ruta lo más vigoroso posible. Ee repente empezó a invadirme un calorcito, ese típico de la sobremesa junto con una morriña que empece a entender que no eran una buena convinacion. Sin pensarlo mucho en mitad de la sierra decidí que en un merendero me echaría un ratito a descansar. Aquella carretera continuaba y se me estaba haciendo interminable, necesitaba reposar... hasta que pasé sobre de la presa de un pantano donde habia unos bancos maravilloso de piedras que me invitaban a echarme, no tuve que pensar mucho.. .paré de momento y allí pegue el pellejazo del día, mano de santo... jejeje


    Una vez que resucité, vamos que fueron como unos 15 o 20 minutos, tocaba la segunda parte del día. Mi objetivo era subir todo lo pudiera para quedarme en el norte de Extremadura, así tener la sensación que avanzo algo porque aunque haya hecho una tira de km no han sido sin salir de Andalucía. 

    Seguí la marcha hasta llegar a un fantastico mirador que está en el Real de la Jara al que pertenece, ya estuve aquí con algunos compañeros pero por otra carretera más sinuosa, con mil curvas y muy entretenida, la verdad que no te da tiempo a distracciones teniendome siempre activo.

Sierra norte de Sevilla, espectacular

Otras vistas de la sierra norte de Sevilla

    Una vez pasada la sierra de Sevilla me dirigía a mi siguiente punto de ruta, Montemolin. Es el primer pueblo extremeño de mi ruta donde iba sellar, cosa que me alegraba. La idea de cambiar de comunidad me motivaba, es como escapar de lo habitual para adentrarte en lo desconocido... esto acaba de empezar!

    Montemolin tiene un castillo en lo alto de un cabezo que se ve de lejos antes de llegar al municipio, había que subir andando y me paso lo mismo que en el caso de Constantina, no era el momento para subir a ver castillos. Pensé mientras lo veía en el horizonte, si me pilla de paso como en de Carmona que se puede entrar hasta con el bicho pues perfecto, pero no fue así.

Iglesia y castillo arriba de Montemolin

    Los siguientes pueblos debido a la hora que era, fue imposible sellar con el pasaporte asi que iba haciendolo con la aplicacion, pase asi por fuente de cantos y calzadilla de los barros, son pueblos que estan muy cecanos uno del otro y se hacia bastantate agradable parar para hacer alguna foto. Pueblos extremechos con iglesias de piedra y castillos muy bonitos, pequeños y tranquilos.

Iglesia de Calzadilla de los Barros

    Mi siguiente destino fue Medina de las Torres, que la verdad que era pequeña localidad con una plaza muy apañá a la que accedi por indicación de la chica responsable del pabellón deportivo estaba junto a la carretera principal, paré para preguntar y me respondió (con un acento que ya se respiraba la zona donde estaba) que a la hora que era poco podía encontrar abierto. De todos modos no me importó porque con la APP lo podía hacer igualmente lo del sellado, pero para ello debía estar como a unos 50 metros del lugar donde marcaba, y eso era el Ayuntamietno. Así que cogí dirección como la chica me indicó y para en la plaza de aquel Ayuntamiento, con la suerte que estaban limpiando a esa hora de la tarde. Me bajé de la moto y a la señora de la limpieza le dije que si podía sellarme el pasaporte, con mucha gracia me dijo que no eran horas pero que mira tú por donde venía el alcalde calle arriba, señalandome hacia calle arriba. Pero si es un niño, pensé... Y miré de nuevo a la limpiadora que con un gesto de asentimiento me solto, si señor así de joven es nuestro alcalde. Vaya... eso me sorprendió, asi que sin pensarlo antes que se me escabullera fue hacia el y le dije que si era tan amable de sellarme. Con todo el cariño entró en el ayuntamiento y el mismo me lo selló, esto me alegró muchísimo, además estivimos hablando un ratín y era muy simpático. Pensé que si esta sería la dinámica a la hora de buscar sellos estaría de p.... madre. Pero ya sabia que esto no iba a ser, esto es lo que tienen los pueblos pequeños, todos son cercanos lo cual se agradece. 
    Lo siento, no le hice fotos al pueblo, pero os pongo en enlace del pueblo, se lo ha ganado. Por cierto, su alcalde se presentó como IsaacMEDINA

    Muy satifecho, me monté en el bicho y dejé atrás estos pequeños pueblos para ir a Zafra, las carreteras extremeas no estan siendo tan divertidas como la de la sierra de sevilla, es tierra llana al menos hasta donde he llegado y tienen muchas rectas. Entiendo que no puede ser todo igual, de hecho no me importa, tambien voy tranquilo y puedo observar mejor el paisaje que está todo lleno de viñas.

    Llegué a Zafra, un nucleo urbano bastante grande en comparación con lo visto anteriormente y donde decidí quedarme. Hace algunos años estuve aquí y quería darle otra oportunidad. Deje al bicho y me fui a dar una vuelta por la tarde noche para conocerla, siendo un acierto. Su casco antiguo es muy bonito y sus edificios dan a entender de la importancia que tuvo en otro momento de la historia.

Parado de Zafra

Plaza del Alcazar

Plaza Grande, llena de bares y pequeñas tiendas.

Merecido homenaje con queso de la zona.

   Descansé estupendantemente en un pequeño hotel (Hotel Cervantes), en el que me atendieron perfectamente, el bicho estaba en la puerta rodeada de otras motos.

    Tenía un modos operandi de como desmontar los tiestos, estuve fino a la hora de guarda las cosas en la mochila, solo tenía que abrir coger el macuto dentro del top case y luego coger el que acogle con una red encima el mismo y todo meterme en la habitacón. 

    Tenía el cuerpo un poco dolorido del viaje, pero sarna con gusto no pica. Me metí en la cama con el rollo de papel higiénico, la alergía y la tos me tenían frito. Hasta ahora no lo había nombrado pero por la noche es cuando lo paso peor, bueno al final pude descansar decentemente. Los vecinos con la tos no se si descansarían... yo al menos como un bebe, este año la alergia fue un descubrimiento en mi vida desafortunado.


    Dia 2,  de Zafra a Ledesma, 366 km.

    Por la mañana de un salto me levanté, al descubrir que no era mi cuarto de cortinas tan sosas me salio una sonrisa. El segundo día comenzaba y estaba bastante bueno, ya se veían las claras y no habia ni una nube. Eran las 6 cuando, serán los nervios... pero me encanta. Empece a recoger las cosas, mi intención era salir sobre las 7.30 o las 8. Una vez todo empacado me fijo que justo debajo del hotel había una tasca muy autóctona donde pude comprobar nada mas entrar (a las 7.15) que estaba lleno de señores mayores jubilados desayunando, sus aun cuerpo estarán acostumbrado de una vida entera madrugar y allí deambulaban resolviendo el mundo entre el bullicio matutino. Me tomé un buen desayuno y me dispuse a salir, el día de hoy tambien era largo, sobre unos 400 km quedaban por delante.

    Monte todos los tiestos en el bicho y de ul santo me subi, le tiré de la oreja y a conducir se digjo por aquellas rectas, siendo mi primera parada en Santos de Maimona

Vista del bicho y detras la iglesia de Santos de Maimona

    Pasamos este pueblo y llegamos a Villafranca de los Barros, otro pequeño pueblo extremeño y último antes de llegar a Mérida.

Vista del bicho y la iglesia de Villafranca de los Barros

    El motivo de parar siempre junto las iglesias es que generalmente están en el centro de la ciudad, ¿qué raro, no... jeje? y es allí donde están los ayuntamientos y donde la APP está configurar para poder sellar. Me parece perfecto qeu sea asi, porque como comenté doy un paseo en moto por la zona y observo sus gentes y calles. Todos son pequeños minicipios que pillan de paso por la ruta en los que boy sellando y de paso fotito de rigo. 
    
    Cuando llego a una ciudad más grande suelo parar un ratito más para hacer algunas fotos y tomar un cafe o refrigerio. Cosa que me paso en la siguiente parada Merida, que me la conozco de más ya que he venido un par de veces. Circulé un ratito por sus calles e hice algunas fotos, es una ciudad muy bonita que merece ser visitada pero en otra aventura, está es subir hasta Gijón.

Puente romano de Mérida

Murallas de la ciudad de Mérida

Lo que queda del acueducto de Mérida

    Sellé cerca del Ayuntamiento y segui con la marcha. Mi siguiente destino es otro pequeño pueblo que se llama Aljugen, aquí si puede sellar con mas calma ya que por la mañana resulta más fácil pillar gente en las oficinas del Ayuntamiento.
 

    Y segui el camino hasta el siguiente pueblo de la extremadura profunda, La Aldea del Cano otro pequeño municipio.

Plaza principal de La Aldea del Cano.

    Después toco una capital, Caceres que fue entrar y salir. No iba a perder mucho tiempo, además de tenerla muy vista es verdad (por algun que otro festival) había mucho tráfico, mira como fue que no fui capaz de llegar al ayuntamietno y me vine sin sellar, siendo el unico municipio de la ruta que ni con la APP pude hacerlo, solo por no sufrir el estrés de buscar aparcamiento para ir al ayuntamiento y luego salir de allí, decidi pasar de largo y centrarme en los pequeños pueblicitos que me llenaban más. 

    Siendo un visto y no visto deje atrás Caceres y segui hasta el siguiente destino al que estaba deseando llegar, Casar de Caceres. Circulé por las calles del pueblo, hasta me sellaron en la oficina de turismo para luego ir a comprar una torta que era una de mis motivaciones en de la ruta, sin perder un segundo que fui directo a fábrica de quesos. 

    Había algunas personas comprando, todos atendidos por una señora era muyamable, me encantó el trato que recibí. Cargadito de quesos salí de la tienda y una chica, me imagio que trabajdora de la fabrica, me solto que le encataba mi moto.... me sacó otra sonrisa durante un buen ratito.

Mi bellísima persona en la plaza del Casar jeje

El bicho esperando el quesito

Sabe mejor de lo que pinta y huele.

    No lo he comentado, pero desde la mañana ya iba con el GPS porque era territorio desconocido y esto me gusta, las carreteras seguían sin ser tan divertidas aunque si bonita de contemplar, además la cosa a partir de ahora se ponia interesante y no queria perderme un detalle. Recuerdo que siempre dejaba a la derecha de la autovia de la plata, viendo como circulaban por ella cantidades indigentes de camiones y coches, en cambio íbamos el bicho y un servidor por aquellas carreteras tan tranquilos... una gozada.

Embalse de Caceres.

    Mi siguiente destino es Algarrovillas de Alconetar, otro pequeño municipio extremeño el que e gusto mucho un mural y su plaza mayor.

Plaza mayor de Garrovillas

Mural en una fabrica de Garrovillas

    Seguí con la ruta hasta mi siguiente destino, Plasencia. Nunca he estado aquí y tenía cierta curiosidad ya que mucho me han hablado de ella, se que solo sería de paso pero bueno, ya cuando tenga más tiempo la visitaría mejor. Recorri sus calles sobre el bicho y la verdad que me fue un gustazo, una ciudad muy bien conservada y cuidada. También fue una vuelta rápida para continuar en la ruta... al lio.

Restos del acueducto de Plasencia

    Si os fijais en el detalle, le tuve que poner la capucha a la moto, olvidando comentaros que en Caceres el tiempo alli que estuve más fue en el Decarthon para comprar una camiseta térmica (empezo a refrescar de cojones) y  no tenía la indumentaria para aquel frio que no esperaba llegando de repente, la verdad que fue todo un acierto! eso y el saco amarillo para proteger del agua la mochila, que ademas me hacia a sus vez de reflectante en caso de lluvia o niebla.

    A partir de este momento empezó a chispear y paré por el camino a ponerme el chuvasquero... y a seguir con el camino.

Vistas de los maravillosos caminos de la ruta

Siiii esto es una gozada.


    Aquí la ruta empezó a mejorar, más que nada porque creo que me perdí y me metí por algun camino comarcal que me llevaria igualmente a Hervas, mi siente punto de la ruta.

Bonita rotonda al entrar en Hervas

    Ahora viene una consecuención fantastica de pequeños pueblos, a cual mas bonito y que me pillaban de paso. Dejando Hervas pasé por Baños de Montemayor que sería el último pueblo extremño... entraba en tierras salmantinas.
Pequeña plaza de Baños de Montemayor

    Este pueblo de Castilla Leon pertenece a la provincia de Salamanca y se llama Bejar, se notaban el tamaño algo mayor de los pueblos.

    Aquí comenzó a refrescar de verdad, tuve que parar en un bar a tomar un café con la excusa de colocarme el forro polar que me acababa de comprar... madre mía que alegría! cambié los guantes de verano por los de inviernos, otro acierto en pillarlos. Me quedo pendiente el forro del pantalon, pero por ahora solo notaba como el fresquito se me colaba por el pernil arriba y subía por el pantalon, por ahoraalgo soportoble... y eso que aun era media mañana.

Iglesia de Bejar

Vistas de la carretera que me llevaba Ledesma

    Donde me dirigia ahora no estaba en la Ruta de la Plata, pero según la guía que consulté era un lugar recomendoble para visitar, asi que tome la decisión (ya se me estaba empezado a echar la tarde encima) que habia bastante distancia hasta el siguiente pueblo dando igual si seguia por la ruta de la plata o me desviaba a Ledesma. Tome la decision y lo puse en mi ruta provpocando que me perdiera por unos caminos bastante entretenidos y sinuoso... a partir del Valle de Jerte ya las carreteas se iban distanciando más de la autovía, empezaban a poner más bonitas y entretenidas.

    Ledesma fue el gran acierto en aquel día, llegue sobre las 7 y el frío ya se notaba. El pronóstico no se equivocó y más en esta zona de Castilla donde sobre la moto ya observaba los paisanos con chaquetones bien gorditos... y pernar que en Sevilla estaban ayer con las mangas cortas y sin forros.

  

Fantasticas calles de Ledesma

Porque con vistas a lo que fue un pueblo medieval

Detalles de las calles, vacias y preciosas

Una iglesia preciosa en un entorno muy bonito.

Estos nombres de calles me parecen fantasticos, por algun motivo curioso.
  
Llegué a un hotelito que me encantó, super curiosa las paredes, el techo... fue fantástico. Además el chaval que me atendio muy amable. Ledesma no es un pueblo grande, pero es un pueblo con encanto y tiene más casas que habitantes (o eso crei al ver tan poca gente por las calles aunque tambien podria ser  consecuencia del frio). Creo que en el bar del hotelito estaría casi todo el pueblo como luego pude comprobar. Pero primero y aprovechando que terminé la ruta por hoy, es estirar las piernas. Decidí subir al hotel para ponerme cómodo y dar un paseo por el pueblo, casas de piedras muy antiguas de la castilla señorial, se ve que en su tiempo debio ser lugar de comercio bastante importante como se podia observar en los diferentes carteles de las casas. Eso si... casi todas vacías. 
    Me pude dar cuenta tambien que había más gente viviendo fuera del casco antiguo que en el y eso se notaba en las calles que no habia un alma, deambulé solo por ellas un buen rato para visitarlo. Luego me di cuenta que el bar estaba lleno de sus gentes y es que al entrar entendi el motivo, jugaba el Real Madrid... aproveché y me relacione con sus gentes. 

    Cogi una esquina el bar para controlar la zona y me pedi una buena cerveza fresca, la peña alli esta euforica y cuando le metieron un gol al Madrid se pusieron a celebrarlo como loco, el camarero me invito una cerveza... con recochineo se imaginaria que seria del Madrid, a acepte por supuesto. Fue muy ambale desde que llegué, lo que pasa que cuando luego termino el partido me dijo que no tenia que habermela invitado... jeje estuvo bien, gano el Real Madrid.

Dormi de lujo.

Aprovechando para ver el futbol en el unico bar abierto.


    
   Dia 3, de Ledesma a Gijon. 469 km

    Que bien estube en aquella habitación, perco cuando me di cuenta subi la persina y ya era de día... vuelta a empezar! me puse el forro polar, le puse el forro a la chaqueta, al pantalon y hasta unas mallas termicas que me llevé (otro acierto sin duda), iba super apretado y todavia me quedaba el chuvasquero y el reflectante pero eso iba por fuera y no habia problema.

    Lo mismo llovía que aparecía un pedazo de sol, pero el frío ni se movía. La mañana empezo con 2 grados, creo recordar que no subió a mas de 5 en todo el día... pero bueno, ríase de mi la gente estando yo caliente. Cogí los bartulos, los coloque enncima del bicho y me despedí de los parroquianos que deambulaban por allí y que salían al trabajo, todos encogios de frios. No era pa menos...

Amanecer saliendo con vistas a Ledesma y su bonito puente.

Que tiene los amaceres que tanto me gusta, pero que frio!

    La mañana se levanto así de maravillosa, despejada y perfecta pero con un frio de dos pares de cojones, el chubasquero que me puse al rato de salir hizo su cometido, que aunque no llovía me hacia de cortaviento y a tope con los puños calefactables. Todo lo que diga es poco, pero preparado como iba era poca cosa.

    Mi siguente destino es Zamora, que estaba ilusionado por ir por primera vez, asi que a comenzar la ruta. Me puse música al lío.

    Zamora es maravillosa, el casco antiguo esta dentro de un castillo que me encantó, debido al día que era estaba todo vacío, no absolutamente nadie en ningun lado, las calles muertas lo que aproveche para meterme por la zona peatonal y hacer algunas fotos. Espero no encontrar ninguna denuncia a la vuelta de fotografia de alguna cámara de circulación. Pero igualmente mereció la pena las vistas y las calles.

Me cole por el centro peatonal con la moto... lo siento.

Bonitas calles vacias, parecia estar en cuarentena.

El bicho contemplando...

Nos despedimos de Zamora

El bicho en estado contemplativo.

    Una vez que sellé me dispuse a seguir, el frío seguia sin irse, no daba treguao. Pero lo llevaba bastante bien, comenzo a formar parte de mi y lo acepte. Prosegui criculando pueblo a pueblo y sellando el pasaporte, eran todos pequeños... eso de la España vaciada al fina iba a ser cierto, sin apenas ver a nadie llegué a Leon, que también tenií muchas ganas de conocer. Ah! tengo tengo que decir que pasé por Benavente y la Bañeza antes de llegar a Leon.

    Fui directo a la catedral y aparqué al bicho en un lugar habilitado después de dar varias vueltas, ya que por algún acontecimiento inesperado estaba casi todo cortado. Aproveché para comprar el último detalle que me faltaba, llevaba unas bragas para el cuello pero eran de las normalitas así que entré en un bazar (lo unico abierto) y pillé unas bien abrigaditas, tenía el kit completo!

    El casco antiguo de León es precioso.

Los detalles de las calles del casco antiguo de Leon, es precioso.

Daba igual donde mirase.

Su catedral es digna de visitar, se que es postureo pero dejo constancia con la foto jejeje

    Mi siguiente destino era Pola de Gordón, un pueblo no muy grande con unas vistas y unas carreteras preciosas, solo me cogio de paso. Como estaba cansadete y decidí parar en ese banco que veis en la foto, estaba nada mas entras al pueblo con unas vistas al rio Bernesgas muy apañadas.

Me encantó este lugar y lo disfruté.

    La cosa empezaba a ponerse cuesta arriba (literal) y comenzaron los túneles, por algo que desconozco debe estar programado en mi código génetico porque es entrar en un agujero y ponerme a decir.... oooo que grande, y tocar el claxon mientras acelerar para que suene el eco del bicho jejeje.

    Unos kilometros más adelante ya era buena hora para detenerse a comer e inmediatamente al pasar un puente con unas vistas a unas montañas preciosas, me percaté que había muchos coches estacionados y un buen parking.  Decidí apearme allí mismo, que entre otraos motivos: frio, viento y nuves de color extraño, me estaban pidiendo a gritos. Necesitaba algo calentito pal pellejo y llenarme el buche.

Parada obligatoria para almozar con uns vista impresionantes

Ya ves que merecio la pena!!

    Cuando estaba en mitad de la comida me dice la camarera que me lo tomara con calma el tema de almozar, empezaba a llover... al ratito se acerco de nuevo (se ve que le caí en gracia) y me volvió a soltar que la cosa se complicaba porque estaba granizando... toma castaña!, eso solo me indicaba que el frío había increchendo, pufff yencima sabia que aun tenía subir aun a más altura... 

Primera inclemencia del camino! superada...

    Nada mas terminé me tome el café esperé que la cosa se calmara. Con mucho cuidado salí del parking lleno de charcos que apunto estuvo uno de ellos de hacerme caer cuando resvalé en uno de ellos, pero no pasó nada,m quedó en un sustillo.
 
    Aquel bar que estaba situado en la Vega de Gordon, exactamente el Bar se llama Casa Senen.

    No despejó el día pero al menos no llovía, iba tranquilo contemplando el paisaje. A medida que el frío iba creciendo iba subiendo la tempertura de los puños (que invento este), menos mal que existen estas cosas. Luego de unos kilometros, con unas vistas impresionantes de montañas, sumando a unos saltos de agua (casi na...), llegué a Villamanin un pueblo con tres casas en mitad de la carretera justo antes de llegar al Puerto de Pajares, siendo aquí el viaje me dio una tremenda alegría... comenzó a nevar. Algunos dira... que pamplina pero es la primera vez que veía caer copos de nieve! estaba muy emocionado, hasta le mandé un mensaje a la familia!! lo disfruté como un niño. 
    
    Paré la moto, me quite los guantes... que fría estaba!, veía como pequeñas cositas blancas caían del cielo muy lentamente, que sorpresa la mía jejeje. Se movían de un lado a otro suabemente, apenas hacia viento y al poner las manos boca arriba se iban posaban encima del guante negro, que al contrataste me resulto hipnótico. Cómo algo tan simple puede ser tan hermoso, me imagino que para algunos le resultará una simpleza, pero no lo fue para mi.

Fantastico el puerto de pajares.

Mi misma persona flipando por ver nevar por primera vez!

    Después de aquel emocionante momento de contemplación, disfrutanto durante un pequeño ratito mientras veia caer la nieve, arranqué de nuevo al bicho y comencé a subir, la siguiente parada es en el Puerto de Pajares.

    No me imaginaba aquel lugar tan bonito, mira que lo he escuchado veces a los amigos, en la tele... pero tuve que hacer una parada y tirar unas cuantas de fotos. Allí habia unos asturianos muy simpáticos que me tiraron una foto y de paso me recomendaron un par de sitios para comer cuando llegara a Gijón. La verdad que habia poca gente, se ve que por estas carreteras no circula mucho, o lo mismo era el día y la fecha, pero lo que es cierto que el viaje hasta Gijón muy tranquilo sin apenas tráfico.

El bicho descansando el puerto de pajares

Aprovechameinto de culluntura para que unos turistas me hicieran la foto

    Ahora toca bajar, con mucho cuidado que estaba todo mojado, las distracciones era seguras porque por donde miraba era todo digno de engatusarse.
    El frío no remitía, decidi ir despacio, menos mal el chubasquero. Hubo un momento que tome la decision de parar y esperar a que escampara. Comenzó a llover a chuzos, rapdiamente me escondi debajo de un soportal donde permanecimos el bicho y yo un buen ratito.

Como llovía!!, nos tuvimos que guarecer.

    Luego de una medio hora monté en el bicho y reanude la marcha, el camino se volvía más y más bonito, carreteras estreñas, pasos de montañas, zona mirera... un gustazo.

Pueblo de Aller, entrada a la mina.

Paso por soto de rivera

Paso por la Puente, estas carreteras son increibles.

    Este era el spring final antes de llegar a Gijon, dejo el nivel muy alto al final del viaje y lo disfruté!, aunque el tiempo se puso feo... pero a medida que me iba acercando a la costa el cielo se fue despejando hasta llegar a Gijon, solo quedaban unos restos de nubes y eso me alegró. Podría dar un paseo por las calles y por supuesto tomar sidra, pero lo que si me acompañó el resto del viaje fue un fuerte viento lateral que me zarandeaba bastante, pero bueno.... le agarraba las orejas al bicho y "pa" delante.

    Nada mas llegué suspire, quien me lo iba a decir... tropecientos km solos y tan contento. Pasee por las calle con la moto antes de dejarla en el garaje publico que habia justo en frente el hotel y que tenian un acuerdo, asi que salio almo mejor. Estaba emocionado, motivado... estaba eufórico y alegre por haber conseguido todo esto además sabía que estaba a la mitad de camino y eso aun me animó más.

Objetivo superado! Yeah!!!!

Paseo y vuelta de rigo para tomar un merecido descanso, zamburiñas, sidra.....

Y la cosa se puso buena.



Comentarios

Entradas populares